Nuevo León estará integrado por una sociedad incluyente, compasiva y participativa en la que todas las personas gozarán de altos niveles de calidad de vida.
Mientras que el AMM tiene un IDH similar al de la Ciudad de México, la región sur tiene niveles similares a Chiapas, el estado con el menor IDH en el país (PNUD, 2019).
Casi la mitad de la población vive con al menos una carencia. No tienen acceso:
32 % a la seguridad social
22 % a los servicios de salud
15 % a la alimentación (Coneval, 2020).
El 10 % de la población con mayores ingresos gana más de 24 veces lo que el 10 % de la población con menores ingresos (ENIGH, 2020).
La mitad de la población de 18 años y más considera que existe poco o nada de respeto hacia los principales grupos socialmente vulnerables (Enadis, 2017).
8 de cada 10 de las víctimas de violencia familiar en el estado son mujeres (PGJNL, 2015).
4 de cada 10 de las mujeres trabajadoras gana entre 1 y 2 salarios mínimos vs 27.8 % de los hombres (ENOE, 4T 2020)
Solo el 27.62 % de las mujeres ocupadas en Nuevo León tienen acceso a guarderías o cuidados maternos (ENOE, 1T 2021).
Porcentaje de la población no pobre y no vulnerable (Coneval)
2019
Conservadora
Optimista
El Consejo Nuevo León es un órgano transexenal y apartidista que integra la experiencia y el conocimiento de la sociedad civil, la academia, el sector privado y el Gobierno en la planeación y la evaluación de políticas públicas, para el desarrollo de largo plazo de Nuevo León y el bienestar de todos sus habitantes.
Comparte tus datos para recibir noticias del Consejo Nuevo León y el Plan Estratégico 2030 Nuevo León Mañana.