Preguntas frecuentes

Cada tres años, el Plan Estratégico 2030 se somete a un proceso de revisión basado en metodologías de inteligencia colectiva. Es decir, cada tres años se recopilan opiniones de la ciudadanía a través de diferentes actividades y medios. ¡Te invitamos a ser parte de los esfuerzos de la siguiente revisión!

Mientras tanto, puedes enviar tus propuestas a contacto@conl.mx y seguirnos en redes sociales para recibir la información más actualizada relacionada al siguiente proceso de revisión.

Puedes participar en la implementación del Plan Estratégico 2030 practicando acciones alineadas a los objetivos y líneas estratégicas descritas en el documento. Esto incluye tanto acciones a gran escala como el diseño y ejecución de proyectos estratégicos, como acciones pequeñas de tu día a día. Todos y todas pueden ser parte de las piezas clave para impulsar el desarrollo sostenible de Nuevo León.

Sí, es posible que los objetivos y líneas estratégicas sufran modificaciones previo a 2030, como resultado de los procesos de revisión a los cuales se somete el Plan Estratégico 2030. Este proceso es demandado por la Ley de Planeación Estratégica y se realiza cada tres años con el fin de resguardar su pertinencia y factibilidad en el largo plazo.

Con el fin de establecer metas plausibles para el año 2030, se asignó una meta conservadora y una meta optimista a cada indicador ligado a las aspiraciones, objetivos estratégicos o líneas estratégicas del Plan Estratégico 2030. El valor de la meta conservadora es aquel resultado que se considera factible alcanzar en un escenario con condiciones poco favorables y obstáculos diversos para consolidar los resultados esperados. En contraste, la meta optimista es el valor que es posible alcanzar en un escenario ideal, en donde las condiciones permiten e impulsan el resultado deseado.

De tal modo, los procesos de monitoreo y evaluación de los resultados se realizará de acuerdo al cumplimiento de los valores dentro del rango entre la meta conservadora y la meta optimista, en lugar de un valor específico.

Los metadatos son el conjunto de información que describen las características de los indicadores y los datos que los componen. En los metadatos, podrás encontrar la definición, la fuente, el nivel de agregación, la unidad de medida, la periodicidad y el número de identificación (indicador_id) de cada indicador, así como sus relaciones a los capítulos y elementos del Plan Estratégico y los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Existen diferentes maneras de descargar los archivos CSV de las bases de datos. Puedes descargar las bases de datos y metadatos individuales correspondientes a cada indicador dando clic a los botones de descarga en las últimas columnas del tablero de indicadores (“Visualización y Datos” y “Metadatos”).

También puedes descargar las bases de datos consolidadas en la sección de “Documentos”, seleccionando el botón de “Base de datos” o en el apartado de “Descarga masiva” en la sección de “Indicadores”, seleccionando la opción de “Todos los indicadores”. Asimismo, en esta última sección, puedes optar por descargar las bases de los indicadores ligados a un capítulo o un objetivo estratégico en particular.

Por otra parte, podrás consultar los datos y metadatos de cada indicador en línea, seleccionando el botón de visualización, ubicado en la penúltima columna (“Visualización y Datos”) en el tablero de indicadores.

Puedes consultar la definición de las variables incluidas en las bases de datos y metadatos en los diccionarios, ubicados en las secciones de “Indicadores” (en el apartado de “Descarga masiva”) y “Documentos” (en el apartado de “Base de datos”).

Si al intentar abrir los archivos de las bases de datos con Microsoft Excel te aparecen caracteres raros en lugar de acentos y de la letra ñ, sigue los siguientes pasos:

Si utilizas Windows:
  1. Abre un nuevo documento (libro) de Microsoft Excel.
  2. Selecciona el apartado de “Datos” en el menú de opciones.
  3. Da clic en “Obtener datos”, selecciona “Desde un archivo” y elige la opción “Desde el texto/CSV”.
  4. Selecciona el archivo CSV de la base de datos que deseas consultar y da clic en el botón de “Importar”.
  5. Selecciona la opción “Unicode (UTF-8)” en la sección de “Origen de archivo”.
  6. Selecciona la opción “Coma” en la sección de “Delimitador”.
Si utilizas Macbook:
  1. Abre un nuevo documento (libro) de Microsoft Excel.
  2. Selecciona el apartado de “Datos” en el menú de opciones.
  3. Da clic en “Obtener datos”, selecciona la opción “Desde el texto”.
  4. Selecciona el archivo CSV de la base de datos que deseas consultar.
  5. Elige la opción “Unicode (UTF-8)” en la sección de “Origen de archivo”.
  6. Selecciona la opción “Delimitado” y da clic en siguiente.
  7. Selecciona la opción “Coma” como delimitador.
Por otra parte, existen otras alternativas disponibles para evitar este inconveniente y poder visualizar los archivos CSV de manera correcta. Dado a que los archivos están codificados en formato UTF-8, puedes importar los documentos que deseas consultar a Google Sheets (programa gratuito disponible en línea) o bien, si utilizas el sistema operativo iOS, Pages. En la mayoría de los dispositivos, estas alternativas permiten a las personas usuarias visualizar los documentos de manera apropiada.

La definición de cada indicador se encuentra detallada en sus metadatos. Puedes consultar los metadatos en línea seleccionando el botón de visualización, ubicado en la penúltima columna (“Visualización y Datos”) en el tablero de indicadores. También puedes descargar la base de metadatos de cada indicador dando clic al botón de descarga en la columna de “Metadatos” en el tablero de indicadores.

Asimismo, puedes descargar las bases de metadatos consolidadas en la sección de “Documentos”, seleccionando el botón de “Base de datos” o en el apartado de “Descarga masiva” en la sección de “Indicadores”, seleccionando la opción de “Todos los indicadores”. Asimismo, en esta última sección, puedes optar por descargar las bases de los indicadores ligados a un capítulo o un objetivo estratégico en particular.

En algunos casos, la información actualmente disponible es limitada e insuficiente para definir indicadores robustos, que permitan el monitoreo adecuado de las aspiraciones, objetivos y líneas estratégicas definidas en el documento. No obstante, con el fin de atender esta problemática, el equipo técnico de Consejo Nuevo León se encuentra recopilando información para generar insumos y metodologías para construir indicadores con los estándares pertinentes.

En algunos indicadores se señala que no existe el último valor disponible debido a que la desagregación geográfica de los datos es a nivel municipal o regional. En estos casos, podrás consultar el avance de los indicadores descargando las bases de datos correspondientes a cada indicador, desde el botón de visualización en la columna de “Visualizacion y Datos” en el tablero de indicadores.

Asimismo, puedes consultar estos valores en las bases de datos consolidadas. Puedes descargar estas bases en la sección de “Documentos”, seleccionando el botón de “Base de datos” o en el apartado de “Descarga masiva” en la sección de “Indicadores”, seleccionando la opción de “Todos los indicadores”. Asimismo, en esta última sección, puedes optar por descargar las bases de los indicadores ligados a un capítulo o un objetivo estratégico en particular.

En algunos indicadores no se detalla su evolución debido a que solamente se cuenta con información de un año y por lo tanto, no hay manera de identificar el cambio en la evolución del indicador. La actualización de esta información está sujeta a la actualización de las fuentes originales de los datos.

Tras dar clic en el botón de Descarga Masiva, recuerda desplazar la pantalla hacia abajo para consultar las bases de datos consolidadas (con los datos de todos los indicadores), por capítulo o por objetivo estratégico. Si al dar clic en el botón de descarga, no responde la página, revisa que la funcionalidad de ventanas emergentes esté activada y que no exista ningún bloqueo relacionado.

Si persiste alguna problemática relacionada, envía un correo a contacto@conl.mx describiendo la situación que se presenta y atenderemos tu inquietud lo más pronto posible.

Para descargar los documentos de la plataforma, debes asegurar que tu navegador permita la aparición de ventanas emergentes. Verifica que tu navegador tenga la configuración de ventanas emergentes (pop-ups) habilitada y que no exista ningún bloqueo relacionado. Después, actualiza la página e intenta descargar nuevamente los documentos que deseas consultar; esto debería solucionar cualquier inconveniente de manera automática.

En caso de que esto no resuelva el problema, envía un correo a contacto@conl.mx y atenderemos la solicitud lo más pronto posible.

Si tienes dudas, comentarios o sugerencias adicionales, puedes enviar un correo a contacto@conl.mx y atenderemos tu inquietud lo más pronto posible. Asimismo, te invitamos a seguir nuestras redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, Linkedin y YouTube) para conocer más acerca de las actividades de Consejo Nuevo León y recibir información acerca de futuras actualizaciones de los indicadores.

El Consejo Nuevo León es un órgano transexenal y apartidista que integra la experiencia y el conocimiento de la sociedad civil, la academia, el sector privado y el Gobierno en la planeación y la evaluación de políticas públicas, para el desarrollo de largo plazo de Nuevo León y el bienestar de todos sus habitantes.

suscríbete

Comparte tus datos para recibir noticias del Consejo Nuevo León y el Plan Estratégico 2030 Nuevo León Mañana.